
clínicas,
talleres
y charlas
recientemente, desde su llegada a chile quique y maria, han impartido charlas y talleres en la universidad del pacífico, las condes (catedra de historia de la música), universidad del pacífico, melipilla (II encuentro de arte y herencia cultural).
qym son creadores y miembros permanentes de la clínica-taller yo-yeo la yeh’a, y profesores en los talleres de la "escuela de producción musical" en el centro cultural de san antonio. en visitas anteriores a chile dictaron talleres en la escuela moderna de música, la escuela de música de la universidad arcis y la escuela chilena de folclor y oficios.
su clínicas / talleres se centran en la música afro-latina y la música suramericana contemporánea, haciendo énfasis en los poli-ritmos, el estilo de las canciones y su relevancia social, y también en el arte, la técnica, las demandas y la disciplina de docenas de instrumentos percusivos, instrumentos de cuerda e instrumentos de viento.
los temas de las charlas incluyen:
-
los orígenes de la música latinoamericana: desarrollo, mixtura y globalización
-
la influencia de la diáspora africana en la música latinoamericana
-
la música andina; sus instrumentos y su evolución
-
la estética de la nueva canción latinoamericana: su música y su impacto social
-
la fusión latinoamericana en su encuentro con el blues y el jazz
-
el encuentro de los grandes poetas hispanoamericanos con la música popular del siglo xx
-
la violencia política y su relación con la música y la creación artística